General Política

Ante desaparición de abejas, Senado aprueba dictamen para protegerlas

La Cámara de Senadores hizo un llamado a las Secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural y de Medio Ambiente y Recursos Naturales, a implementar medidas zoosanitarias para proteger la vida, salud y bienestar de las abejas, a efecto de abatir el daño que han venido sufriendo por el uso de productos químicos para fumigación de sembradíos en todo el país.

El Pleno pidió promover programas, tomando en cuenta el papel que desempeñan estos insectos, para el desarrollo de técnicas y procedimientos que preserven, protejan y restauren los ecosistemas, con el fin de prevenir desequilibrios ecológicos y daños ambientales.

El dictamen aprobado por los senadores señala que las abejas no son sólo productoras de miel, sino que fungen como agente polinizador de muchos cultivos. Representan, por su estructura y agilidad, el principal y más importante polinizador de alimentos a nivel mundial.

No obstante, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), informó que 35 por ciento de los polinizadores invertebrados, particularmente las abejas, están en peligro de extinción en el mundo, lo que significa una de las más graves catástrofes naturales.

Se explica que la desaparición de las abejas se atribuye principalmente al uso de plaguicidas, la desaparición de su hábitat por los cambios de uso de suelo, la agricultura de monocultivo, sequías, incendios forestales e inundaciones, así como la contaminación, plagas y enfermedades que muchas de ellas son contagiosas entre su propia especie.

Refiere que, a pesar de que México ocupa un lugar en los primeros lugares en producción y exportación de miel, tuvo una caída nacional de 10 por ciento de su obtención de este alimento. Notas periodísticas destacan que ello se debe al uso de químicos utilizados para fumigar.

Al presentar el dictamen, el senador José Narro, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, dijo que 42 mil familias en el país se benefician de la actividad apícola, principalmente en Chiapas, Campeche, Oaxaca, Yucatán y Quintana Roo.

El senador Jorge Carlos Ramírez Marín, del PRI, informó que este punto de acuerdo se planteó en septiembre de 2018, lo que quiere decir que se llevó cinco meses en dictaminarlo. En ese tiempo, precisó, murieron mil 666 millones de abejas y la producción de miel en Yucatán cayó en 50 por ciento.

Quizas te interese

Política

Comparece el titular de la SAYG José Jaime Montes Salas ante el Congreso del Estado

post-image

Al comparecer ante el Congreso del Estado, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa dio a conocer que mediante diversos programas de apoyo orientados con un sentido social, incluyente y transversal se concretaron un total de 11,117 apoyos directos, de los cuales 4,054 fueron a mujeres, se realizaron acciones concretas que permitieron avanzar en temas importantes como el rescate del status zoosanitario y el apoyo a miles productores de temporal con un impacto positivos a sus familias y comunidades.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, fue recibido y acompañado en su comparecencia por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Feliciano Castro Meléndrez quien destacó este ejercicio de informar y comparecer de los Secretarios del Gabinete del Gobernador Rocha Moya.

En su mensaje inicial de esta glosa del primer informe de Gobierno, Montes Salas expuso que los tiempos de Transformación han llegado…

Read More
Política

Ayuntamiento de Culiacán aprueba incremento de descuento en pago de predial para comercio

post-image

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, por mayoría de los presentes, se aprobó el Punto de Acuerdo correspondiente a la autorización para que el porcentaje de descuento en el impuesto predial a inmuebles en que se encuentren ubicadas empresas comerciales, industriales y de servicios, se les otorgue un 10 por ciento de descuento en el pago del impuesto.

Al respecto, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil informó que se llegó a esta determinación tras una serie de acuerdos y reuniones, llevadas a cabo al interior del Ayuntamiento de Culiacán, donde se tomaron en cuenta diversos factores sociales y económicos, así como también opiniones del sector privado.

“Hubo un diálogo el año anterior, estuvimos en diferentes reuniones, viendo nuestro antecedente inmediato donde primero se dio un cero por ciento, posteriormente se hizo un replanteamiento por el 5 por ciento; y hoy, en realidad estamos incrementando el 100 por ciento al ser el…

Read More
Política

Rinde protesta José Ernesto Peñuelas Castellanos como nuevo secretario del Ayuntamiento de Culiacán

post-image

El cargo de Secretario del Ayuntamiento de Culiacán será desempeñado por José Ernesto Peñuelas Castellanos, quien asumió este martes dicho nombramiento en sustitución de Leobardo Gallardo Beltrán.

El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil presidió la Sesión Extraordinaria de Cabildo para dicho efecto, donde sometió a votación la propuesta que fue aprobada por unanimidad por el cuerpo de regidoras y regidores.

“Estoy seguro de que desempeñará sus funciones con gran responsabilidad, eficiencia y compromiso”, dijo el presidente municipal, quien resaltó la amplia experiencia de Peñuelas Castellanos en diversas dependencias del orden estatal y federal, así como su maestría en estudios urbanos y licenciatura en economía.

Posteriormente, procedió a realizar la toma de protesta y exhortó al recién nombrado funcionario municipal a trabajar de la mejor manera para cumplir el objetivo de la administración que es generar bienestar para los culiacanenses.

Gámez Mendívil agradeció también la labor efectuada por Leobardo Gallardo Beltrán…

Read More
Estilo de vida

Por segundo día consecutivo Mazatlán recibe tres cruceros turísticos

post-image

El puerto de Mazatlán por segundo día consecutivo reporta el arribo masivo de turismo de crucero, que disfruta de la hospitalidad y atractivos que ofrecen de la ciudad y el Gobierno Municipal a los visitantes durante su estancia.

Este miércoles, arribaron tres embarcaciones con 8,321 turistas y 3,661 tripulantes.

El “Norwegian Jewel” con 2,215 pasajeros y 1,030 tripulantes; el “Discovery Princess” con 3,359 pasajeros y 1,352 tripulantes; y el “Royal Princess” con 2,747 pasajeros y 1,279 tripulantes.

Los cruceristas durante su estancia en la ciudad recorren los diferentes atractivos que el puerto ofrece a los turistas, sobre todo disfrutan de pasear por calles del Centro Histórico, el malecón, zona dorada, olas altas y el mercado municipal “José María Pino Suárez”.

El arribo los cruceros que reporta Mazatlán durante cada semana, se mantiene gracias confianza que tienen los representantes de las líneas navieras en el Gobierno Municipal que implementa acciones de prevención…

Read More