Tecnología

Crean politécnicas guantes traductores de la Lengua de Señas Mexicana

Para auxiliar en el proceso de comunicación entre personas a quienes se les dificulta el habla e integrarlas con mayor facilidad a la sociedad, egresadas del Instituto Politécnico Nacional (IPN) desarrollaron un par de guantes con sensores que traducen, en un dispositivo móvil, voz y texto de la Lengua de Señas Mexicana.

“Manos que hablan” es el prototipo elaborado por Citlalli Selene Avalos Montiel y Flor Yelitze Pérez García, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA), que detecta la Lengua de Señas Mexicana con dos guantes y las envía a un dispositivo móvil, con sistema operativo Android, previamente precargada con la aplicación Traductor, para que muestre las letras una por una hasta formar una palabra, que también puede escucharse.

“Es sencillo registrar el dispositivo del guante en el celular, primero se debe buscar el apartado Bluetooth de Configuración y elegir GuanteDer, posteriormente, en el menú de las aplicaciones, elegimos el icono del traductor que tiene dos manos con fondo blanco y contorno rosa”, explicaron las Ingenieras en Telemática.

El prototipo consta de un par de guantes, cada uno con un sensor flexible que se extiende por la curvatura de los dedos y un acelerómetro, también tiene interruptores diseñados por las politécnicas que se ajustan a las articulaciones de la mano, también elaboraron una placa de adquisición de datos, con comunicación vía Bluetooth, además utilizaron hilo conductor y cable flexible.

Asesoradas por los docentes Miguel Félix Mata Rivera y Susana Araceli Sánchez Nájera, de la UPIITA, las jóvenes politécnicas dijeron haber retomado como base de su proyecto otro prototipo elaborado en 2015, pero en esta ocasión, gracias a los avances en Inteligencia Artificial, hicieron uso de redes neuronales artificiales, que mejoraron el reconocimiento, y que fueron entrenadas para detectar señas de las letras “A” a la “O”.

“Lograr que la red neuronal detecte con fidelidad cada una de las señas ejecutada requiere de un entrenamiento amplio con refuerzos positivos de hasta 15 repeticiones o más, es como cuando le enseñamos el nombre de un objeto a un niño, se lo repetimos una y otra vez, pero cuando va acompañado con la retroalimentación es más efectivo”, comentaron las ingenieras.

Las politécnicas reconocieron que por el desgaste de los materiales del guante y de la tarjeta de adquisición de datos, además de la pandemia por COVID-19, quedó pendiente el entrenamiento del resto de las letras del abecedario, no obstante, los avances hechos al prototipo quedan como base para continuar explorando con las distintas posibilidades en inteligencia artificial.

Para las ingenieras telemáticas, la lengua de señas es similar a cualquier otro idioma extranjero, el cual sería necesario conocer para que las personas con dificultades en el oído y el habla puedan sentirse integradas a la sociedad, por ello, la idea de desarrollar este dispositivo es aprovechar el desarrollo de la tecnología para que cualquier persona tenga la posibilidad de comunicarse y facilitar su vida cotidiana

Quizas te interese

Política

Comparece el titular de la SAYG José Jaime Montes Salas ante el Congreso del Estado

post-image

Al comparecer ante el Congreso del Estado, el Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa dio a conocer que mediante diversos programas de apoyo orientados con un sentido social, incluyente y transversal se concretaron un total de 11,117 apoyos directos, de los cuales 4,054 fueron a mujeres, se realizaron acciones concretas que permitieron avanzar en temas importantes como el rescate del status zoosanitario y el apoyo a miles productores de temporal con un impacto positivos a sus familias y comunidades.

El Secretario de Agricultura y Ganadería de Sinaloa, fue recibido y acompañado en su comparecencia por el Presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado, Diputado Feliciano Castro Meléndrez quien destacó este ejercicio de informar y comparecer de los Secretarios del Gabinete del Gobernador Rocha Moya.

En su mensaje inicial de esta glosa del primer informe de Gobierno, Montes Salas expuso que los tiempos de Transformación han llegado…

Read More
Política

Ayuntamiento de Culiacán aprueba incremento de descuento en pago de predial para comercio

post-image

En Sesión Extraordinaria de Cabildo, por mayoría de los presentes, se aprobó el Punto de Acuerdo correspondiente a la autorización para que el porcentaje de descuento en el impuesto predial a inmuebles en que se encuentren ubicadas empresas comerciales, industriales y de servicios, se les otorgue un 10 por ciento de descuento en el pago del impuesto.

Al respecto, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil informó que se llegó a esta determinación tras una serie de acuerdos y reuniones, llevadas a cabo al interior del Ayuntamiento de Culiacán, donde se tomaron en cuenta diversos factores sociales y económicos, así como también opiniones del sector privado.

“Hubo un diálogo el año anterior, estuvimos en diferentes reuniones, viendo nuestro antecedente inmediato donde primero se dio un cero por ciento, posteriormente se hizo un replanteamiento por el 5 por ciento; y hoy, en realidad estamos incrementando el 100 por ciento al ser el…

Read More
Política

Rinde protesta José Ernesto Peñuelas Castellanos como nuevo secretario del Ayuntamiento de Culiacán

post-image

El cargo de Secretario del Ayuntamiento de Culiacán será desempeñado por José Ernesto Peñuelas Castellanos, quien asumió este martes dicho nombramiento en sustitución de Leobardo Gallardo Beltrán.

El alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil presidió la Sesión Extraordinaria de Cabildo para dicho efecto, donde sometió a votación la propuesta que fue aprobada por unanimidad por el cuerpo de regidoras y regidores.

“Estoy seguro de que desempeñará sus funciones con gran responsabilidad, eficiencia y compromiso”, dijo el presidente municipal, quien resaltó la amplia experiencia de Peñuelas Castellanos en diversas dependencias del orden estatal y federal, así como su maestría en estudios urbanos y licenciatura en economía.

Posteriormente, procedió a realizar la toma de protesta y exhortó al recién nombrado funcionario municipal a trabajar de la mejor manera para cumplir el objetivo de la administración que es generar bienestar para los culiacanenses.

Gámez Mendívil agradeció también la labor efectuada por Leobardo Gallardo Beltrán…

Read More
Estilo de vida

Por segundo día consecutivo Mazatlán recibe tres cruceros turísticos

post-image

El puerto de Mazatlán por segundo día consecutivo reporta el arribo masivo de turismo de crucero, que disfruta de la hospitalidad y atractivos que ofrecen de la ciudad y el Gobierno Municipal a los visitantes durante su estancia.

Este miércoles, arribaron tres embarcaciones con 8,321 turistas y 3,661 tripulantes.

El “Norwegian Jewel” con 2,215 pasajeros y 1,030 tripulantes; el “Discovery Princess” con 3,359 pasajeros y 1,352 tripulantes; y el “Royal Princess” con 2,747 pasajeros y 1,279 tripulantes.

Los cruceristas durante su estancia en la ciudad recorren los diferentes atractivos que el puerto ofrece a los turistas, sobre todo disfrutan de pasear por calles del Centro Histórico, el malecón, zona dorada, olas altas y el mercado municipal “José María Pino Suárez”.

El arribo los cruceros que reporta Mazatlán durante cada semana, se mantiene gracias confianza que tienen los representantes de las líneas navieras en el Gobierno Municipal que implementa acciones de prevención…

Read More