Científicos estadounidenses y españoles desarrollaron un dispositivo flexible que puede convertir las señales de wifi en electricidad para distintos dispositivos y aparatos médicos.
El estudio describió la antena de radiofrecuencia totalmente flexible que puede transformar las ondas electromagnéticas de corriente alterna en electricidad de corriente continua.
Cuando las señales de corriente alterna, incluyendo el wifi, viajan hacia el semiconductor, se transforman en voltaje de corriente continua que puede encender circuitos o recargar baterías, según el estudio. Además, el dispositivo es flexible, de modo que puede abarcar áreas muy grandes como superficies de edificios.
“Presentamos una nueva forma de recargar los sistemas electrónicos del futuro captando energía wifi de una manera que es integrada con facilidad en grandes áreas”, dijo Tomás Palacios, uno de los autores del estudio y profesor de ingeniería eléctrica del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT).
En los experimentos, el dispositivo puede generar unos 40 microvatios de energía al ser expuesto a niveles normales de energía de señales wifi que son de cerca de 150 microvatios. Es suficiente para encender una pantalla móvil sencilla o chips de silicio. Además, el dispositivo se puede utilizar para dar energía a dispositivos médicos implantables dado que no filtran el tóxico litio.
“Es mucho mejor obtener energía del entorno para alimentar estos pequeños laboratorios dentro del cuerpo y comunicar los datos a computadoras externas”, dijo Jesús Grajal, otro de los autores del estudio e investigador de la Universidad Técnica de Madrid. Reitera que la tecnología podría aplicarse a píldoras, en cuyo desarrollo por el momento están trabajando los especialistas. Al ser ingeridas, las pastillas realizarían diagnósticos y transmitirían datos obtenidos desde el organismo a una computadora. Se precisa que el uso de las baterías habituales puede resultar mortal para los pacientes si perdieran litio.