Ante un público conformado por la comunidad académica y cultural, ingresó como nuevo integrante de El Colegio de Sinaloa, el Dr. Leopoldo Flores Romo, este viernes 31 de mayo de 2019, en el vestíbulo de la institución.
Participaron en este acto, Gonzalo Gómez Flores, Secretario General de Gobierno, con la representación del Gobernador Constitucional del Estado de Sinaloa, Quirino Ordaz Coppel; asimismo, Élmer Mendoza, Presidente de este organismo, así como los integrantes del Consejo Directivo, Sylvia Paz Díaz Camacho y Jaime Martuscelli Quintana.
En su discurso de ingreso como miembro de El Colegio de Sinaloa, el Dr. Leopoldo Flores Romo ofreció un amplio e interesante recorrido por la historia de la inmunología, su campo de especialidad, y remarcó que está es la Ciencia que estudia las maneras en que el organismo se protege de infecciones, causadas por microorganismos o microbios de cualquier índole bacterias, virus, parásitos y otros.
Citó las aportaciones de Louis Pasteur y Metchnikoff con quienes surge la Inmunología como actividad científica, así como numerosos científicos del siglo XX que ha aportado investigaciones destacadas, algunos de ellos llevándolos a ganar el prestigiado Premio Nobel en medicina.
Señaló que la inmunología en México inició a fines de los 30´s cuando el Dr. Mario Salazar Mallén regresó de Estados Unidos e Inglaterra al Hospital General de México. Destacó los nombres de personajes pilares de la inmunología experimental y académica en México: Alejandro Escobar, Clara Gorodezky, Emilio García Procel, Sergio Estrada Parra, Librado Ortiz; Ruy Pérez Tamayo y Donato Alarcón Segovia. De la misma forma, reconoció el legado del Dr. Jesús Kumate.
Enfatizó que en su discurso quiso trasmitir su fascinación por el Sistema Inmune, por su complejidad y su elegancia.
Para finalizar, Gonzalo Gómez Flores, Secretario General de Gobierno del Estado de Sinaloa, declaró ejemplo y guía para que otros sinaloenses con admiración y con respeto puedan emprender también caminos del bien, buscando el desarrollo y la superación de Sinaloa.
Con información de El Colegio de Sinaloa