El anuncio es histórico, se ha tenido que hacer una red de telescopios en distintas partes del mundo, para conformar uno virtual, y el Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, ubicado en Puebla, forma parte de los esfuerzos.
Los científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentaron hoy miércoles la primera imagen obtenida de un agujero negro, uno de los grandes misterios del Universo.
La histórica fotografía, obtenida a partir de una red ocho observatorios situados en distintos puntos del mundo, consiste en un anillo con una mitad más luminosa que la otra, que corresponde al agujero negro supermasivo ubicado en el centro de la galaxia M87, a 53,3 millones de años luz de la Tierra.
El EHT es una colaboración internacional que combina señales de ocho observatorios situados en diferentes partes del mundo y está encaminada a observar el agujero negro supermasivo que se encuentra en el centro de la Vía Láctea, se trata de Sagitario A cuyo diámetro aproximado es de 44 millones de kilómetros y tiene 4.3 millones de masas solares.
En la conferencia en México se explicó que el Telescopio de Puebla fue esencial para lograr la imagen, dado que el Alfonso Serrano ubicado en Puebla está en el centro de toda la red de telescopios que participan. A ello hay que agregarle que se trata del telescopio con plato único más grande de todos los que están involucrados.
Todo ello significa más resolución y datos valiosos para mejorar la imagen final.